top of page

ESE RICO SABOR QUE TE HIZO BIEN DE PEQUEÑO?

CERELAC

Sabías que?​??

​

  • Básicamente es harina refinada, leche de vaca, azúcares y aceites con vitaminas y minerales añadidos.

  • Contiene 2 cucharadas de azúcar tan sólo en una porción de 30 gramos, cuando no se recomienda que los menores de 2 años la consuman.

  • La mayoría de las grasas que contiene son saturadas, nada recomendables.

Azúcares:

Contiene 9.6 gramos (g) de azúcar por porción (30 g), lo que equivale a casi 2 cucharadas cafeteras de azúcar, que cubre el 38% de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ser consumido por un niño al día.

​

Sin embargo, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) señala que los niños menores de 2 años no deben consumir ningún tipo de azúcar añadido.

​

Hay que mencionar que el azúcar (la glucosa) es la fuente principal de energía, pero ésta se debe obtener a partir de carbohidratos complejos presentes en alimentos verdaderos, como cereales integrales o tubérculos, fruta y verdura fresca, que además su consumo permiten formar hábitos saludables desde muy pequeños.

NP_cerelac_300x300.jpg
aceite-de-palma.jpg

Grasas:

Contiene 2 g de grasa saturada por porción (30 g), lo que cubre un tercio de la recomendación diaria máxima de grasas saturadas recomendada por la OMS por estar asociadas a la elevación en sangre de las concentraciones de LDL (llamado colesterol malo) y con ello aumentando el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.

​

Esta industria además de usar aceite de palma que ya es alto en grasas saturadas, también transforma aceites vegetales de maíz y canola de líquidos a sólidos, mediante un proceso de hidrogenación que hace de estas grasas se comporten como grasas saturadas.

​

Tal y como ocurre con la glucosa, las grasas son necesarias para el cuerpo, sin embargo importa mucho el tipo y la calidad de estas grasas.

Para una buena alimentación del niño pequeño es mejor que las grasas provengan de grasas vegetales saludables (y no industrializadas), como del aguacate, por ejemplo, y más tarde, cuando se pruebe tolerancia, de oleaginosas, como nueces, cacahuates, semillas de girasol, etcétera.

Ingredientes:

Contiene 30 ingredientes, la mayoría son vitaminas y minerales, sin embargo la base es harina refinada, leche de vaca, azúcares y aceites.

​

El primer ingrediente es harina de trigo (refinada), el tercero es sacarosa, es decir, azúcar blanca, y el octavo es maltodextrina, todas comportándose como azúcares simples de fácil absorción que generan picos de insulina.

Además contiene aceites vegetales, como oleína de palma, que es una forma líquida del aceite de palma, la cual es una grasa saturada. Estos elementos no deberían de ingerirse a edades tan tempranas.

​

Harina de trigo, leche de vaca parcialmente descremada (28%), sacarosa, aceites vegetales (maíz, canola y oleína de palma), carbonato de calcio, fosfato sódico dibásico, vitamina C (ascorbato de sodio), maltodextrina, fumarato ferroso, vainilla, vitamina E (acetato de a-tocoferol), sulfato de zinc, cloruro de sodio, probióticos (Bifidobacterium lactis) (0.05%), pantonetato de calcio, niacina (nicotinamida), palmitato de ascorbilo, sulfato de cobre, vitamina B6 (piridoxina), vitamina A (palmitato de retinol), vitamina B1 (tiamina), vitamina K (filoquinona), vitamina B2 (riboflavina), ácido fólico, yoduro de potasio, vitamina D (colecalciferol), biotina y vitamina B12 (cianocobalamina).

c554aac0e0a8dd914c4698362f7185f5.jpg

Aditivos:

Aceite de palmiste (oleína de palma/aceite de palma). Es un aceite de origen vegetal compuesto en su mayor parte por grasas saturadas, que tienen un impacto negativo en la salud cardiovascular, debido a que aumenta las concentraciones plasmáticas de colesterol LDL.

 

Maltodextrina. Aditivo usado para mejorar el sabor y aumentar la vida de anaquel de los productos.

​

Es un azúcar simple, por lo que su absorción es inmediata por el intestino y pasa al torrente sanguíneo, produciendo una elevación brusca de los niveles de glucosa. Por ello, no se recomienda que lo consuman menores de 2 años.

NP_cerelac_746X420-HOME.jpg

Fuente:

El Poder del Consumo

© 2018 Bariatria DF - Dra. Abril Sanchez Ramirez conWix.com

bottom of page