![](https://static.wixstatic.com/media/05e360_5089203ceedb4bbc9a2bda942ab9de01~mv2_d_2000_1335_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1282,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/05e360_5089203ceedb4bbc9a2bda942ab9de01~mv2_d_2000_1335_s_2.jpg)
La lactancia tu aliada para bajar de peso
![9c3ae6dcdc540d47f7f53de6b5c70649.jpg](https://static.wixstatic.com/media/05e360_42ba68114052474e9038781f9f8aec98~mv2.jpg/v1/fill/w_66,h_128,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9c3ae6dcdc540d47f7f53de6b5c70649.jpg)
Durante el embarazo se tiende a subir de un poco de peso, lo cual a todas las mujeres les preocupa, pero este aumento de peso es necesario pues el cuerpo está acumulando la grasa suficiente para que no haya una descompensación con la pérdida de peso durante la lactancia.
La etapa de la lactancia se convierte en aliada para las mamás y es que los beneficios de la leche materna son múltiples a la hora de perder kilos después del embarazo.
![alimentos-prohibidos-en-la-lactancia-mat](https://static.wixstatic.com/media/05e360_e1070d744cde4a30b5b3715a0781d9dc~mv2.jpg/v1/fill/w_315,h_215,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/alimentos-prohibidos-en-la-lactancia-mat.jpg)
Debes de saber que el calostro de los primeros días:
​
-
Tiene un alto contenido en proteínas y es el alimento perfecto para satisfacer las necesidades del recién nacido.
​
-
Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas y estimula el desarrollo de su propio sistema inmunológico.
​
-
Ayuda a reducir la absorción de bilirrubina y los problemas de ictericia.
​
-
Tiene un efecto laxante
![53287939_ml.jpg](https://static.wixstatic.com/media/05e360_2556be51d4014989a16c3e88fd3d42a7~mv2.jpg/v1/fill/w_330,h_222,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/53287939_ml.jpg)
Y la leche materna te:
​
-
Proporciona los nutrientes necesarios en la proporción y temperatura adecuados.
​
-
Se digiere y asimila con gran facilidad.
​
-
Proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural.
​
-
Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias.
​
-
Previene las alergias.
​
-
Disminuye el riesgo de desarrollar obesidad.
​
-
Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.
​
-
Crea un fuerte vínculo entre madre-hijo.
La Unicef te recomienda:
​
-
Iniciar la lactancia en la primera media hora después del parto
​
-
Amamantar sin restricciones, cada vez que el bebé lo pida
​
-
En los primeros 6 meses, alimentar el bebé sólo con leche materna, sin introducir aguas, coladas o jugos
​
-
Complementar la leche materna con alimentos locales y adecuados a partir de los 6 meses y mantenerla hasta los 2 años de edad
![Unicef.jpg](https://static.wixstatic.com/media/05e360_a539587e7e564e8993d1034768be5299~mv2.jpg/v1/fill/w_224,h_168,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Unicef.jpg)
Durante el embarazo, se almacenan entre 2 y 4 kilos en forma de grasa, por el gasto de la lactancia. Ten en cuenta que la producción de 1 litro de leche consume entre 700 a 850 Kcal.
Si descuidaste tu dieta durante el embarazo y aumentaste mucho de peso, es posible que necesites hacer dieta, aunque estés amamantando a tu hijo. Pero ten cuidado con las famosas dietas milagro que todo mundo recomienda. Debes seguir una dieta equilibrada para no afectar la nutrición de tu bebé. Cuidando tu salud, cuidarás la de tu bebé, y bajarás de peso. Además, durante la lactancia, la grasa acumulada en las caderas es más fácilmente moldeable.
Los expertos aconsejan por tanto una dieta variada y equilibrada que combine todos los alimentos de la pirámide alimenticia en sus justas proporciones: "Hidratos de carbono en un 50%-55%, lípidos o grasas en un 25%-30% y proteínas entre un 12% y 15%. Todo ello repartido preferiblemente en 5 comidas al día y comer más cantidad en estas comidas.
![bebe-amamantando.jpg](https://static.wixstatic.com/media/05e360_55747ffd887e4c1eb2bb7842ed93bdd9~mv2.jpg/v1/fill/w_357,h_273,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bebe-amamantando.jpg)