IDEAL PARA ACOMPAÑAR
TUS COMIDAS ?
Limonada mineralizada 7up
Sabías que???
​
-
11½ cucharadas cafeteras de azúcar; 230% de la cantidad de azúcar diaria sugerida para un adulto de acuerdo con la OMS.
-
No es limonada, es refresco sabor limonada.
Azúcar:
Contiene 58 gramos, lo cual equivale a 11½ cucharadas cafeteras de azúcar.
​
Esta cantidad de azúcar cubre el 230% de la máxima azúcar sugerida para todo el día para un adulto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
​
Con el consumo de esta limonada mineral (la cual se suele consumir fría para calmar la sed especialmente en la primavera y el verano) un adulto está consumiendo más del doble del azúcar total recomendada para todo su día.
​
Si un niño o niña la consume estaría cubriendo tres veces más del azúcar sugerida (del 257% al 309%).
​
La nueva sugerencia de la OMS es disminuir la ingesta de azúcares añadidos a un 5% de las calorías totales que se consumen en todo un día.
​
El alto consumo de azúcares se ha asociado a diferentes trastornos metabólicos, pero un punto que es de suma importancia y que no siempre se hace tan notorio es la asociación que existe entre el alto consumo de azúcares con problemas de caries dentales. El alto consumo de bebidas azucaradas ha incidido directamente a un gran incremento de caries, particularmente entre niños y niñas.
Ingredientes:
Agua carbonatada, azúcar, ácido cítrico, ácido málico, saborizante natural sabor limonada, citrato de sodio, goma arábiga, sorbato de potasio, acetato isobutirato de sacarosa.
​
8 ingredientes en total. El segundo ingrediente es azúcar. El resto de los ingredientes son ácidos, aditivos y saborizante a limonada.
​
Si bien es un mejor aspecto que contenga azúcar más que jarabe de maíz de alta fructosa como la mayoría de los refrescos, los altos consumos de azúcares son perjudiciales a la salud. Otro aspecto que es interesante resaltar es que no contiene colorantes.
​
Es importante que la industria procesadora de alimentos y bebidas no incorpore ingredientes que pueden generar riesgos a la salud, sino que incorpore ingredientes de calidad a los productos.
Fuente:
El Poder del Consumo